WhatsApp ¡Hablá con nosotros!

Cómo preparar mi carro para DEKRA en Costa Rica – Guía completa 2025

¿Te toca la revisión técnica vehicular este año? Desde que DEKRA Costa Rica asumió el control de la inspección técnica vehicular (RTV), muchos conductores buscan cómo asegurarse de aprobar la revisión a la primera. Pasar la RTV de DEKRA es requisito obligatorio para renovar el marchamo y circular legalmente por el país. Un vehículo rechazado no solo representa un gasto adicional, sino también un riesgo de multas.

En esta guía completa 2025, te explicamos paso a paso cómo preparar tu carro para la revisión DEKRA en Costa Rica, qué aspectos revisan más a fondo, cuáles son los errores más comunes que provocan rechazos y cómo evitarlos. Ya sea que tengas un sedán, SUV, pick-up o vehículo comercial, seguí estos consejos y llegá a tu cita con confianza.

¿Qué es DEKRA y por qué es importante prepararse?

Desde que DEKRA asumió la responsabilidad de la inspección técnica vehicular en Costa Rica, muchos conductores se han preguntado cómo asegurarse de pasar la inspección sin contratiempos. Esta revisión es obligatoria una vez al año para la mayoría de los vehículos y es un requisito para renovar el marchamo.

Un vehículo que no apruebe la inspección DEKRA no puede circular legalmente y se expone a multas y sanciones. Por eso, en STIP Auto te compartimos esta guía paso a paso para que lleves tu carro en óptimas condiciones y salgas aprobado a la primera.

Paso a paso: cómo preparar tu carro para DEKRA

1. Revisión completa del sistema de luces

El sistema de iluminación es uno de los aspectos más minuciosamente revisados por DEKRA. Verifica:

  • Luces delanteras: altas y bajas, deben estar bien alineadas y con buen alcance.

  • Luces de freno: asegúrate de que se enciendan al pisar el pedal.

  • Direccionales e intermitentes: todas deben funcionar y parpadear con la misma intensidad.

  • Luz de reversa y placa: no suelen revisarse a fondo por el conductor, pero son causales de rechazo.

  • Luces de neblina y exploradoras (si el vehículo las trae): deben estar operativas.

Tip Stipauto:

Revisá si hay bombillos fundidos, conexiones flojas o faroles con agua o humedad interna.

2. Frenos: el sistema más importante

Un sistema de frenos en mal estado no solo es causa de rechazo, también es un riesgo para tu seguridad.

  • Verificá el nivel del líquido de frenos.

  • Escuchá si hay ruidos, chirridos o vibraciones al frenar.

  • Pedí a un taller que te revise las pastillas, discos y balatas.

  • DEKRA mide la frenada balanceada entre las llantas; si una frena más que otra, podrías ser rechazado.

3. Llantas en buen estado: obligatorio

No solo es importante tener llantas con suficiente vida útil, también deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Profundidad del labrado mayor a 1.6 mm (idealmente más).

  • No deben tener grietas, roturas, alambres expuestos o desgaste irregular.

  • Las cuatro llantas deben ser iguales en tipo, medida y estructura (radiales o diagonales).

  • La llanta de repuesto también debe estar en condiciones aceptables.

4. Limpieza, parabrisas y visibilidad

Un carro sucio por fuera o por dentro puede causar una mala impresión o hacer difícil la inspección de ciertos elementos.

  • Limpiá el parabrisas y verificá que no tenga grietas grandes o en el campo de visión.

  • Comprobá que las plumillas limpien correctamente y que el depósito de agua esté lleno.

  • Asegurate de que los espejos retrovisores estén completos, firmes y sin rajaduras.

 En época lluviosa, DEKRA revisa con más detalle el funcionamiento de los limpiavidrios.

5. Revisión de emisiones y gases

Uno de los rechazos más comunes en Costa Rica es por emisiones contaminantes. Si tu carro echa humo o huele a gasolina cruda, hay un problema.

  • Realizá un mantenimiento preventivo del motor antes de la revisión.

  • Cambiá aceite, bujías, filtros de aire y gasolina si hace tiempo no lo hacés.

  • Revisá el sistema de escape, catalizador o convertidor.

  • Verificá que el motor no esté acelerado o fuera de rango.

6. Suspensión, dirección y alineación

Durante la inspección, el vehículo pasa por plataformas que simulan condiciones de manejo real. Ahí se detectan:

  • Holguras en la dirección

  • Desgaste en amortiguadores

  • Juego en rótulas y bujes

  • Desbalanceo al girar

Si tu carro hace ruidos metálicos, “traquetea” o se ladea al frenar, es hora de una revisión profunda.

7. Documentos obligatorios

No olvidés llevar todo lo necesario:

  • Marchamo vigente

  • Cédula o licencia al día

  • Revisión técnica anterior (si es reinspección)

  • Comprobante de cita con DEKRA

Podés agendar tu cita en línea en www.dekra.cr o al 4000-1100.

8. Equipo de seguridad obligatorio

Es indispensable que tu vehículo tenga:

  • Triángulo reflectivo (uno mínimo)

  • Extintor vigente y con manómetro visible

  • Chaleco reflectivo en la cabina

  • Gato hidráulico, llave de ruedas y llanta de repuesto

Muchos vehículos son rechazados por no tener uno de estos elementos o por tener el extintor vencido.

Bonus: errores comunes que causan rechazo

  • Luces desalineadas o quemadas

  • Fuga de aceite o combustible

  • Ruidos excesivos en el motor o escape

  • Grietas en el parabrisas

  • Llanta de repuesto en mal estado

  • Fallas en el sistema de frenos

  • Códigos de falla en el motor (Check Engine encendido)

Conclusión

Pasar la inspección técnica vehicular con DEKRA no es difícil si tu vehículo está bien mantenido. Con una preparación adecuada y una revisión previa, podés evitar rechazos innecesarios, ahorrar dinero y conducir con seguridad.